Definición
Son roedores de
mediano tamaño que no sobrepasan los 300 g de peso y los 30 cm,
más una cola de similar longitud. Las patas anteriores son cortas y
con cuatro dedos (el pulgar, rudimentario) y las posteriores, más largas,
con cinco dedos.
El género alberga
entre 561 2 y 653 especies. Dos
de ellas, la rata parda (Rattus norvegicus) y la rata
negra (Rattus rattus) son las especies de mayor de ecología
marcadamente periurbana, son casi cosmopolitas, faltando sólo en los
polos; se han extendido por toda la Tierra junto con el ser humano,
aprovechando los
ENFERMEDADES
-
- Hantavirus: El
virus, que se encuentra en la orina, la saliva y los excrementos del
animal, se mezcla con la atmósfera por medio del aire o polvo. Los
síntomas iniciales son dolores musculares y fiebre. Sin embargo, el
síntoma primario de la enfermedad del hantavirus es la dificultad de respirar
que es causada por la acumulación de fluidos en los pulmones.
Principalmente los trasmiten los ratones de campo.
- Leptospirosis: se transmite por la orina de las ratas,
también con la heces y orina de perros y vacas. El cuadro clínico
que se presenta es similar a una gripe con fiebre alta, escalofríos,
sudoración, dolores de cabeza, dolores musculares y en la región lumbar. En
algunos casos se pasa a una segunda fase con mayor gravedad se le denomina
enfermedad de Weil y sus síntomas son manifestaciones renales
tales como niveles altos de proteínas y presencia de sangre en la orina,
lesión hepática que se manifiesta por ictericia.
- Teníais: Infestación del tubo digestivo por tenias,
gusanos planos. Cada vez más infrecuentes, al procesarse correctamente las
carnes para alimentación. Las tenias producen millones de huevos
diariamente, que son evacuados con las heces. Las ratas los propagan por
las heces y por animales infectados ingeridos por mamíferos. Cuando el
hombre come carne de animales con gusanos, poco cocinada, se
infecta. En la mayoría de los casos la infestación es sin síntomas.
- · Triquinosis: Es una enfermedad parasitaria, producida por
un nematodo denominado Trichinella spiralis. Transmitida por
la rata por medio de los excrementos. Ataca a todos los mamíferos y puede
ser transmitida al hombre. La infección ocurre generalmente por ingestión
de larvas enquistadas en los músculos, éstas se liberan en el estómago y
maduran en el intestino delgado. En las infecciones severas, que
causan enfermedad y a veces muerte, los síntomas son: diarrea, náuseas,
vómitos, fiebre moderada y dolor abdominal.
- Toxoplasmosis:
es un término médico dado a una enfermedad infecciosa humana y de muchos
otros animales, ocasionada por un parásito intracelular de distribución
mundial, el Toxoplasma gondii. La enfermedad es considerada
una zoonosis, es decir, existe normalmente en otros animales, pero puede
ser transmitida a seres humanos. La fuente de infección primaria,
son las heces de las ratas, la toxoplasmosis puede causar infecciones
leves y sintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente
al feto, recién nacidos, ancianos y personas vulnerables. Los síntomas más
comunes son dolor de cabeza, dolores musculares, inflamación de los
ganglios linfáticos, etc. En infecciones crónicas persiste como
quiste en los tejidos, en otros casos menos comunes se presenta como
enfermedad crónica.
- Hantavirus: El
virus, que se encuentra en la orina, la saliva y los excrementos del
animal, se mezcla con la atmósfera por medio del aire o polvo. Los
síntomas iniciales son dolores musculares y fiebre. Sin embargo, el
síntoma primario de la enfermedad del hantavirus es la dificultad de respirar
que es causada por la acumulación de fluidos en los pulmones.
Principalmente los trasmiten los ratones de campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario